¡Otro sueño cumplido para la ciudad!
Bogotá tendrá su sistema de bicicletas compartidas: serán 300 estaciones y 3.300 bicis públicas
Bogotá reafirmó su compromiso de seguir implementando proyectos que beneficien a los ciclistas
- Iniciativas como la Política Pública de la Bicicleta, el Sistema de Bicicletas Compartidas, el Registro Bici y la red de cicloparqueaderos, han posicionado a Bogotá como una ciudad ejemplo en la región en la promoción y el uso de la bicicleta.
- Se destacaron los proyectos Al Colegio en Bici y Bici Parceros, liderados por las Secretarías de Movilidad y Educación, con los cuales las niñas y niños van a sus colegios de manera segura, en bici.
- 250 beneficiarios de estos proyectos recibieron incentivos para seguir movilizándose en bici de manera segura.
Bogotá, junio 3 de 2022 (@SectorMovilidad). El Secretario de Movilidad, Felipe Ramírez y el Subsecretario de Acceso y Permanencia de la Secretaría de Educación, Carlos Reverón celebraron el Día Mundial de la Bici junto con 250 niñas, niños y adolescentes del los proyectos Al Colegio en Bici y Bici Parceros quienes recibieron incentivos para seguir usando este medio de transporte sostenible.
La Administración Distrital entregó 150 candados tipo U a los adolescentes del proyecto Bici Parceros con los que se busca crear conciencia de la importancia de parquear la bici en lugares autorizados y utilizando elementos adecuados. También hizo entrega de 100 kits de despinche a las niñas y niños del proyecto Al Colegio en Bici, con el fin de brindarles herramientas útiles para su movilidad en bici.
En el marco de la celebración, declarada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Alcaldesa Claudia López destacó el compromiso de la Administración Distrital en continuar construyendo una ciudad amigable con los ciclistas.
¿Por qué Bogotá es líder en el uso y promoción de la bici?
- La capital colombiana cuenta con más de 590 kilómetros de ciclorrutas permanentes y 7 kilómetros de ciclovías temporales, ciclo infraestructura que hace los viajes de las y los ciclistas más seguros, directos y confortables. En esta red se destacan proyectos de gran impacto implementados en esta administración como las ciclorrutas de la Carrera Séptima, Carrera Novena y Calle 13.
- Bogotá es la única ciudad de Colombia que cuenta con una Política Pública de la Bicicleta la cual garantiza recursos por cerca de $2,2 billones para la implementación de proyectos bici hasta 2039. Con ella se busca mejorar las condiciones físicas y socioeconómicas para el uso de la bicicleta en Bogotá a través de cinco objetivos específicos:
- Optimizar las condiciones de seguridad personal
- Mitigar los siniestros viales
- Mejorar la experiencia de viaje (ciclo infraestructura, cicloparqueaderos y Sistema de Bicicleta Compartida, entre otros)
- Promover el uso de la bici para todas y todos, con especial énfasis niñas, niños y mujeres.
- Fortalecer las actividades económicas entorno a la bici
- Este año Bogotá tendrá su primer Sistema de Bicicletas Compartidas, que se caracterizará por ser un sistema incluyente, con enfoque de género y por ser el segundo más grande de América Latina. El Sistema estará ubicado entre las localidades de Usaquén y La Candelaria, permitirá la fácil conexión con el Sistema de Transporte Público y contará con al menos 300 estaciones y 3.300 bicicletas de las cuales:
- 500 serán de pedaleo asistido
- 150 serán bicicletas de cajón
- 150 manocletas
- 150 sillas para transportar niñas y niños
- Bogotá es la única ciudad de Colombia que cuenta con el Registro Bici, una herramienta que permite asociar los datos personales de los ciclistas con los de su bicicleta, lo cual le facilita a la ciudadanía demostrar la propiedad de su vehículo y a las autoridades policivas, regresar las bicicletas recuperadas a través de un mecanismo válido.
A la fecha, la plataforma de Registro Bici cuenta con más de 288 mil usuarios creados y más de 218 mil bicicletas registradas.
- Actualmente Bogotá cuenta con más de 50 mil cupos de cicloparqueaderos, de los cuales 22.752 de ellos tienen sello de calidad otorgados por la Secretaría Distrital de Movilidad, por cumplir con las condiciones de seguridad, comodidad y accesibilidad.
Oficina Asesora de Comunicaciones y Cultura para la Movilidad
Secretaría Distrital de Movilidad