
La siniestralidad en Bogotá va en aumento y los ciclistas son actores vulnerables
Los siniestros en el tránsito, la mayoría de las veces, tienen de por medio factores como el exceso de velocidad, manejo bajo los efectos del alcohol o el irrespeto por las normas de tránsito, entre otros. Todos estos factores son evitables y marcan la diferencia cuando vas pedaleando en tu bici. En la vía debes pensar en tu integridad, pero también en la de los peatones, quienes son más vulnerables en caso de un siniestro con un ciclista.
De ti depende no exceder los límites de velocidad, no conducir bajo los efectos de sustancias alucinógenas y respetar las señales de tránsito. Si lo pones en práctica, seguro evitarás un siniestro que pondrá en riesgo tu vida y la de los demás.
Algunas cifras que muestran la gravedad de los siniestros en Bogotá
¿Cuántas personas murieron en el 2020 en Bogotá por siniestros viales?
377 personas murieron en el tránsito y resultaron lesionados 12.869 actores viales.
¿Cuántas personas murieron en el 2021 en Bogotá por siniestros viales? 469 personas murieron en el tránsito y resultaron lesionados 18.360 actores viales.
¿Cuántas personas han muerto entre enero y mayo de 2022 en Bogotá por siniestros viales? 208 personas han muerto en el tránsito durante los primeros 5 meses del año, 8.067 actores viales han resultado lesionados

- Avisa los giros o paradas con tus manos.
- Circula siempre en el mismo sentido de la vía vehicular y evita ir en zig zag.
- Se cortés con los demás actores viales, acata las recomendaciones de las autoridades y grupos guía dispuestos en la vía.
- No hagas uso de ningún elemento distractor como el celular, audífonos o cualquier otro elemento que no te permita reaccionar con todos tus sentidos ante cualquier novedad en la vía.
Conoce algunos tips de seguridad vial
- Entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m., es obligatorio el uso de luces en la bicicleta: luz blanca en la parte delantera y luz roja, en la parte trasera. De igual forma, usa ropa con elementos reflectivos que te permita ser visible ante los conductores y demás actores viales.
- Planea tu ruta: puedes hacerlo ingresando a mapas.bogota.gov.co, una herramienta que funciona como un waze para ciclistas y permite seleccionar entre tres opciones de rutas: básica, intermedia y avanzada. Adicionalmente, algunas de las ciclorrutas de Bogotá cuentan con señalización dirigida específicamente a los ciclistas, la cual indica longitudes, conexiones y destinos.
- Evita los puntos ciegos de los vehículos. Si el ciclista puede ver a los ojos al conductor por el espejo, significa que está siendo visible para este.
- Procura transitar siempre por la derecha.
- No excedas los límites de velocidad.
- No hagas maniobras peligrosas.
- Respeta las señales de tránsito.
- Avisa los giros o paradas con tus manos.